Procedimiento de resolución de casos de violencia intrafamiliar por autoridades indígenas y autoridades estatales en el municipio de Momostenango, departamento de Totonicapán /
Descripción
El problema de la violencia intrafamiliar, continúa siendo uno de los flagelos sociales a nivel mundial y no se diga en nuestro país; especialmente en las comunidades rurales esta situación suele darse de manera cotidiana en los hogares sin distinción alguna; provocada principalmente por el conyugue debido al abuso de poder ejercer mediante la toma de decisiones, entre otros; dejando consecuencias en la vida de las personas vulnerables ante este hecho. El sistema Estatal establece el procedimiento para la atención de casos de violencia intrafamiliar, que conlleva ventajas y desventajas para las partes implicadas en un proceso. Mientras tanto el sistema indígena propicia condiciones de mediación, orientaciones basadas en el consejo y conocimiento de las autoridades que representan a la comunidad; permitiendo de esta manera minimizar las contiendas entre las familias y la comunidad, de esta forma se fortalece la convivencia armónica entre las mismas. En esta perceptiva, se realizó el proceso investigativo orientado a determinar el procedimiento que aplican las autoridades indígenas y estatales en la resolución de casos de violencia intrafamiliar, lo que permitió analizar y compara mecanismos de atención a las víctimas de los sistemas existentes en el municipio de Momostenango, departamento de Totonicapán. La población indígena de las 31 comunidades de Momostenango cuenta con una cultura que la conservan y la desarrollas, lo que viene a surtir a todas las otras culturas existentes en el país y por ende el enriquecimiento de la vida cultural.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
