Implementación y documentación fotográfica de la tecnología raman o espectrometría raman para realizar pruebas presuntivas en la investigación de delitos de narcoactividad en Guatemala /
Descrição
El estado de Guatemala es uno de varios países que se ve afectado con el narcotráfico lo cual implica un proceso largo y laborioso que involucra la utilización de métodos y técnicas e inversión de recursos para los investigadores que laboran en instituciones tales como el Ministerio Publico e Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y otras instituciones del campo que se dedican a investigar el área del narcotráfico, se necesitan una respuesta detallada de las posibles implementaciones que ayudaría al sector justicia para las investigaciones que se realizan en cada departamento del país así como municipios. Con el objetivo de nuevos resultados y cumplir con el compromiso en las investigaciones, surge la idea de implementar la espectrometría Raman o tecnología Raman en Guatemala una tecnología de punta que ofrece un análisis químico no destructivo capaz de proporcionar información detallada basa en la interacción de la luz con los enlaces químicos dentro de un material. En otras palabras, la muestra se irradia con un láser y parte de la luz dispersada se analiza con un espectrógrafo, Es capaz de identificar narcóticos en cualquier estado, incluso cuando contienen más o menos del ingrediente activo requeridos, sería de gran utilidad para las instituciones de Guatemala, les ahorrarían gastos frecuentes en la adquisición de kits reactivos químicos que son desechables, a través de la adquisición de un solo dispositivo portátil de espectrometría Raman.Monografía.
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
