Diseño de una guía popularizada de la metodología sahtoso en la comunidad de Sacampana, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. /
Descripción
La Práctica Profesional Supervisada es un paso vital que se realiza, posterior a la obtención del título de Licenciada en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. Dicho proceso es de gran importancia, ya que brinda a la estudiante la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos fundamentales para desenvolverse de manera efectiva en su campo profesional. Durante la Práctica Profesional Supervisada, se llevó a cabo un diagnóstico situacional que incluyó diversas herramientas como la lluvia de ideas, la matriz de priorización de problemas y la matriz de frecuencia. Estas herramientas resultaron fundamentales para identificar distintos problemas, lo que condujo al problema central que fue: "Inexistencia de buenas prácticas de saneamiento, afecta la condición de vida de las familias", dicho problema se trabajó en estrecha colaboración con los facilitadores y encargada de la metodología SAHTOSO en este caso la persona enlace, quienes aportaron ideas y sugerencias para elaborar el árbol de problemas. Posterior a ello se trabajó el análisis FODA que es una herramienta que se utilizó para evaluar cómo se encuentra tanto interna como externamente el proyecto en el que se estaba trabajando, este análisis proporcionó una visión integral que ayudó a tomar decisiones estratégicas y a desarrollar planes de acción efectivos. El aporte académico consistió en la ejecución de un proyecto destinado a fortalecer significativamente al comité SAHTOSO de la comunidad de Sacampana de San Juan Chamelco, Alta Verapaz. El proyecto consistió en la entrega de tres productos clave que fueron: En primer lugar, se creó una guía popularizada de la metodología SAHTOSO que fue diseñado para una fácil comprensión y aplicación por parte de los miembros del comité. Posteriormente, se capacitó a los miembros del comité en el uso efectivo de esta guía, permitiéndoles continuar con la implementación de la metodología incluso en la ausencia de facilitadores de la institución. Finalmente, se proporcionó una herramienta de verificación que permitió evaluar el impacto del proyecto y monitorear el seguimiento de las buenas prácticas de higiene y saneamiento, especialmente en lo que concierne a las letrinas de las familias de la comunidad.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
