Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVico, Domingo de, Fray, 1485-1555, autor
dc.contributorGiracca, Anabella directora
dc.contributorGallo, Antonio asesor
dc.contributorGallo, Antonio investigador
dc.contributorLópez Ixcoy, Saqijix Candelaria transcripción paleográfica
dc.contributorLópez Ixcoy, Saqijix Candelaria. traductora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Lingüística e Interculturalidad (Icesh). editor
dc.date2011
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:35Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:35Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652452607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126143810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173113
dc.descriptionUna de las obras más voluminosas que escribió fray Domingo de Vico es la denominada Theologia Indorum, en latín, que traducida al español significa la Teología de los Indios. Esta obra es poco conocida hasta el día de hoy, quizás por su gran tamaño o porque la copia original de la misma se ha extraviado. Actualmente, lo único que se encuentra en algunas bibliotecas extranjeras son copias del texto original.Por iniciativa del padre Antonio Gallo, el Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar ha logrado obtener una copia de la misma por medio de microfilms. Ello requirió de una serie de trámites con la Universidad de Princeton, lo que llevó un largo proceso. Obtenido el microfilm, se procedió a fotocopiarlo logrando un documento de 500 páginas. De acuerdo a los datos del microfilm, el manuscrito que se tiene al alcance corresponde al No. 175. Según información verbal del padre Gallo, este manuscrito es posible que corresponda a la segunda parte de la obra del padre de Vico, porque de acuerdo a su contenido, los relatos pertenecen ya al Nuevo Testamento, iniciando con la historia de San Joaquín y Santa Ana hasta el Juicio Final. La información del padre Gallo concuerda con lo que se cita en el manuscrito, que dice que es el segundo libro, véase capítulo I, líneas 31 y 42 del texto K’iche’.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en línea. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Lingüística e Interculturalidad (Icesh). Libros
dc.descriptionReproducción facsimilar. Transcripción paleográfica al K’iche’ actual.
dc.descriptionContiene Bibliografía : página 189.
dc.descriptionPresentación. -- Introducción. -- Capítulo I. -- Capítulo II. He aquí el primer gran nombre. -- Capítulo III. Segundo relato donde se encuentra el gran, ama-. -- Capítulo IV. Segundo relato, la grandeza de la mujer. -- Capítulo V. La otra señal del sello. -- Capítulo VI. Esta es la otra medición. -- Capítulo VII. Tercer relato, el nombre de Zacarías y Santa Isabel. -- Capítulo VIII. -- Aquí finaliza el relato. --Capítulo IX. Cuarto relato, la petición. -- Capítulo X. Quinto relato, la llegada de San Gabriel.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.descriptionID de la autorización: 11100 Autorizado: 2024-10-29 14:03:03
dc.languagespa
dc.languageEspañol, latín y k’iche’.
dc.languagespa
dc.languagelat
dc.languagemyn
dc.subjectEvangelización
dc.subjectIndígenas de Guatemala
dc.subjectTeología pastoral.
dc.subjectVida espiritual.
dc.subjectCristianismo
dc.titleTheologia Indorum.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP