Theologia Indorum.
Author
Vico, Domingo de, Fray, 1485-1555, autor
Giracca, Anabella directora
Gallo, Antonio asesor
Gallo, Antonio investigador
López Ixcoy, Saqijix Candelaria transcripción paleográfica
López Ixcoy, Saqijix Candelaria. traductora
Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Lingüística e Interculturalidad (Icesh). editor
Metadata
Show full item recordDescription
Una de las obras más voluminosas que escribió fray Domingo de Vico es la denominada Theologia Indorum, en latín, que traducida al español significa la Teología de los Indios. Esta obra es poco conocida hasta el día de hoy, quizás por su gran tamaño o porque la copia original de la misma se ha extraviado. Actualmente, lo único que se encuentra en algunas bibliotecas extranjeras son copias del texto original.Por iniciativa del padre Antonio Gallo, el Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar ha logrado obtener una copia de la misma por medio de microfilms. Ello requirió de una serie de trámites con la Universidad de Princeton, lo que llevó un largo proceso. Obtenido el microfilm, se procedió a fotocopiarlo logrando un documento de 500 páginas. De acuerdo a los datos del microfilm, el manuscrito que se tiene al alcance corresponde al No. 175. Según información verbal del padre Gallo, este manuscrito es posible que corresponda a la segunda parte de la obra del padre de Vico, porque de acuerdo a su contenido, los relatos pertenecen ya al Nuevo Testamento, iniciando con la historia de San Joaquín y Santa Ana hasta el Juicio Final. La información del padre Gallo concuerda con lo que se cita en el manuscrito, que dice que es el segundo libro, véase capítulo I, líneas 31 y 42 del texto K’iche’.Publicaciones Landivarianas en línea. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Lingüística e Interculturalidad (Icesh). Libros
Reproducción facsimilar. Transcripción paleográfica al K’iche’ actual.
Contiene Bibliografía : página 189.
Presentación. -- Introducción. -- Capítulo I. -- Capítulo II. He aquí el primer gran nombre. -- Capítulo III. Segundo relato donde se encuentra el gran, ama-. -- Capítulo IV. Segundo relato, la grandeza de la mujer. -- Capítulo V. La otra señal del sello. -- Capítulo VI. Esta es la otra medición. -- Capítulo VII. Tercer relato, el nombre de Zacarías y Santa Isabel. -- Capítulo VIII. -- Aquí finaliza el relato. --Capítulo IX. Cuarto relato, la petición. -- Capítulo X. Quinto relato, la llegada de San Gabriel.
Modo de acceso : Internet.
ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2024-10-29 14:03:03
