Show simple item record

dc.contributorFigueroa García, José Andres, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:34Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:34Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992651048007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125851230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173109
dc.descriptionEl informe final de este trabajo de graduación se centra en la elaboración de un Programa de Gestión Ambiental (PGA) para los proyectos científicos, tecnológicos y logísticos del Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA) en la Antártida. Este programa se desarrolló para asegurar la conservación del ecosistema antártico, cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales, específicamente con el tratado Antártico. El PGA incluye la evaluación de impacto ambiental (EIA), planes de mitigación y contingencia integrales para atender la mayoría de las situaciones que se pueden presentar en la Antártida y a su vez las implementaciones de indicadores de desempeño para medir su eficiencia. Se propusieron metodologías para identificar impactos ambientales, planes de mitigación y se definieron indicadores de desempeño, garantizando que las actividades del IPOGUA y Guatemala en la región antártica sean sostenibles y responsables. Las principales conclusiones destacan que el PGA es crucial para la protección del ecosistema antártico, este también asegura lo que es el cumplimiento de las normativas internacionales. Como el Tratado Antártico, y fortalece la posición de Guatemala en la investigación científica y en el contexto geopolítico de la Antártida. Además, los planes de mitigación y los indicadores de desempeño propuestos en el presente se consideran efectivos para minimizar los posibles impactos ambientales en la Antártida y la mejora de la toma de decisiones.
dc.descriptionIPOGUA es el acrónimo de Instituto Polar Guatemalteco.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionIngeniero Ambiental con Énfasis en Gestión.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectInvestigación científica
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.titleElaboración del programa de gestión ambiental para proyectos científicos, tecnológicos y logísticos del IPOGUA en la Antártida /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP