Política de Proyección Universitaria. Universidad Rafael Landívar : política sustantiva. /
Autor
Universidad Rafael Landívar, autor
Gálvez, Juventino, coordinador
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
La Política de Proyección Universitaria Landivariana busca hacer viable la decisión institucional del SUL, claramente expresada en el PEI 2022-2030, de relanzar un renovado ejercicio de acción pública fundado en el trabajo académico universitario,potenciado por las alianzas internas y externas. La Política procura dar despliegue práctico a algunos puntos de partida teóricos y éticos que sustentan el cambio social desde la acción universitaria.El primer punto de partida se refiere al entorno cultural para la transformación social.Las estructuras socioculturales son la base sobre la cual surgen los andamiajes de las estructuras políticas y económicas. Es decir, no son posibles los cambios sustantivos en las estructuras políticas y económicas sin transformaciones culturales previas.El segundo punto de partida se refiere al posicionamiento sobre el destinatario final de la proyección universitaria y su accionar público: la sociedad guatemalteca en su conjunto.Con la plena consciencia de que ese «conjunto» es fracturado con múltiples divisiones y conflictos, la Universidad Rafael Landívar (URL) opta por una definición del destinatario final de su acción pública como «las mayorías en Guatemala». La Universidad no puede tener como horizonte o criterio último, aunque los considera activamente, los intereses subjetivos o necesidades internas en la comunidad universitaria, sino «los intereses objetivos, científicamente procesados, de las mayorías». La proyección universitaria integral va más allá de la viabilidad de la suerte de los más excluidos al buscar la transformación cultural. No es solo una opción por los pobres, sino una apuesta por una sociedad que no legitima la exclusión.El tercer punto de partida es el de la coherencia: influjo público desde lo que se vive dentro del SUL. Actuar desde el carácter universitario es únicamente un simple discursosi no hay un sistema universitario que valide el carácter distintivo de la URL y si no hay coherencia nacional en su comunicación e incidencia. Es decir, se requiere coherencia entre lo que se comunica y lo que se vive. En ese sentido, impulsar el proceso interno que busca cobertura y estándar sistémico en los ámbitos sustantivos de la Universidad y nivelar gradualmente el acceso a los recursos humanos y financieros y al poder de decisión entre el Campus San Francisco de Borja, S. J. y los campus regionales representa un cambio cualitativo en favor de la transformación social en Guatemala. Para la aplicación de estos tres puntos de partida teóricos y éticos se precisa de una consolidación de identidad y consciencia sistémica en la comunidad universitaria.Esta conciencia es el reto toral para la implementación de esta política, de las demás políticas sustantivas y complementarias y del PEI 2022-2030, y precisa de lugares,personas y tiempos estratégicos, para concretar logros de esta nueva forma de pensar y hacer en el SUL.Publicaciones Landivarianas en Línea Universidad Rafael Landívar.
Publicaciones Landivarianas en Línea Universidad Rafael Landívar. Políticas Institucionales URL.
Siglas y acrónimo XI -- Presentación XV -- Resumen -- Introducción -- Marco conceptual -- Marco institucional y misional de la Compañía de Jesús -- Elementos sustantivos de la política -- Estructura y organización para la implementación -- El cambio que promueve la política -- Seguimiento, evaluación, gestión del aprendizaje y retroalimentación -- Referencias -- Anexos -- Índice de tablas -- Índice de figuras -- Índice de recuadros.
Modo de acceso : Internet.
