Estudio de casos y su incidencia en la convivencia dentro del aula /
Description
En Guatemala, diversos factores contribuyen a la falta de convivencia pacífica en las aulas, como la violencia, la discriminación, la falta de habilidades sociales y de resolución de conflictos. El sistema educativo guatemalteco ha intentado abordar este tema al incluir la convivencia pacífica en el currículo. Algunos docentes no aplican las estrategias adecuadas para fomentar esta práctica, lo que impide que los estudiantes desarrollen habilidades críticas y analíticas. El estudio de casos se presenta como una herramienta efectiva para comprender las dinámicas de conflicto y motivar a los estudiantes hacia la investigación. Esta metodología permite a los alumnos asumir diferentes roles y entender la importancia de cada individuo en la resolución de problemas cotidianos. En el trabajo de campo se utilizaron casos reales los cuales, en armonía grupal y bases fundamentadas, como leyes, normativas internas los estudiantes adquirieron y propusieron los aprendizajes adquiridos. Los resultados de un pos-test revelaron que el grupo experimental, obtuvo una media de 80.22, en comparación con 59.17 del grupo control, lo que indica un impacto positivo significativo en el aprendizaje. Finalmente, se concluye que la implementación de estrategias que promuevan la investigación y el pensamiento crítico no solo mejora la convivencia pacífica en el aula, sino también prepara a los estudiantes para enfrentar situaciones de la vida real de manera autónoma y efectiva.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
