Ejercicio físico y depresión en adultos jóvenes : revisión sistemática /
Descrição
La depresión es un trastorno mental de prevalencia global que afecta a millones depersonas, siendo más notable en adultos jóvenes. Se ha demostrado que la actividad física tiene un impacto positivo en la salud mental, actuando como un factor preventivo y aliviando síntomas de estrés y depresión. Esta revisión sistemática tiene como objetivo determinar los beneficios del ejercicio físico para mitigar la depresión en adultos jóvenes, analizando estudios de calidad realizados entre 1998 y 2024. La búsqueda se realizó en bases de datos electrónicas como Dialnet, Scielo, Semantic Scholar y Science Direct, empleando términos relacionados con ejercicio y depresión, aplicando criterios de inclusión y exclusión. Se incluyeron 126 estudios, de los cuales se seleccionaron 10 que se apegaron a los objetivos de la revisión sistemática, evidenciando la efectividad del ejercicio en la reducción de ladepresión. Prácticas como yoga, tai chi y actividades recreativas en entornos naturales contribuyen significativamente a la disminución de síntomas depresivos. La literatura también subraya que la actividad física no solo mejora la salud física, sino que promueve un estado emocional más saludable y mejor calidad de vida. Sin embargo, se identificaron limitaciones, como la falta de estudios longitudinales y la variabilidad de resultados según factores como género y contexto. En conclusión, la evidencia sugiere que integrar el ejercicio físico en el tratamiento de la depresión puede ser altamente beneficioso, aunque se requieren más investigaciones para adaptar las intervenciones a diversas poblaciones y maximizar sus efectos.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
