Pensamiento social de los Obispos de Guatemala /
Metadata
Show full item recordDescription
En alguna oportunidad leí que alguien dijo que había "Iglesia del Silencio" e "Iglesia Silenciosa". La nuestra, la Iglesia de Guatemala en los, últimos años, no ha sido, ciertamente, una iglesia del silencio. Ha hablado con la voz profética de sus mártires y a través del testimonio valiente, sereno, eficaz de sus sacerdotes, sus religiosos y sus innumerables catequistas; ha hecho sentir su voz por medio de comunicados aparecidos en los órganos de divulgación nacional, ante los atropellos de que ha sido víctima la población guatemalteca. Los Obispos también nos hemos sentidos a ser intérpretes delas angustias de nuestro pueblo y hemos querido prestar nuestra voz a los que no tienen voz. La Conferencia Episcopal de Guatemala, que se forma siguiendo las normas establecidas por el decreto conciliar CHRISTUS DOMINUS, ha estado atenta a los acontecimientos acecidos durante los últimos 20 años y ha tratado de decir una palabra clara y serena para iluminar el acontecer de la vida de los guatemaltecos en su peregrinación a la Casa de Padre. Efectivamente, a lo largo de estos años hemos tratado no solo de dar a conocer la situación de pecado en que vive nuestra comunidad, manifestada en lo que el Papa llama las "estridentes desigualdades sociales", si no que hemos querido también ser fieles interpretes del pensamiento social de la Iglesia para señalar las posibles vías de solución, basadas en los grandes postulados del Evangelio de Cristo. AI presentar ahora la recopilación que, preparada por el Padre Orlando Navarro Rojas y su equipo en CECODERS, fue editada por el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, quiero, en primer lugar, felicitara quienes tuvieron la luminosa idea de hacer esta publicación y agradecer a quienes con afanoso empeño trabajaron en la preparación de los mismos. Lamento que falta un documento de gran importancia, debido sin duda alguna a descuido nuestro al no hacerlo llegar a su debido tiempo: "La Educación, desafío y esperanza", publicada el 17de abril de 1989, que señala una de las causas principales de nuestra situación angustiosa en lo social, económico, político y cultural: la carencia de una educación verdaderamente liberadora. Yo espero que la lectura sistemática de lo que la Conferencia Episcopal ha tratado de decir sobre cada uno de los grandes temas de nuestra convulsionada vida nacional, ayude eficazmente a los católicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a encontrar pistas de solución y les anime a asumir su responsabilidad en la construcción de esa Guatemala que todos soñamos y anhelamos / Gerardo Flores Reyes.Página vii.
Síntesis de documentos pastorales con contenido social.
Publicaciones Landivarianas en línea. Libros
Siglas utilizadas -- I. Realidad -- Documentos consultados -- 1. Economía -- 2. Política -- 3. Ideologías -- 4. Cultura -- 5. Tierra -- 6. Trabajo -- 7. Sectas y movimientos II. Iglesia -- 1. Doctrina social -- 2. Ética y moral -- 3. Iglesia y compromiso -- 4. Opción por los pobres -- 5. Familia y jóvenes -- III. Vida Social -- 1. Cambio social -- 2. Paz -- 3. Solidaridad -- 4. Organizaciones.
Modo de acceso: Internet.
