Tratamientos pregerminativos para la germinación de mangle botoncillo (Conocarpus erectus L.) en diferentes sustratos en la Finca lxtán del Municipio de Champerico, Rtalhuleu. /
Descrição
Los manglares conforman un ecosistema que se caracteriza por poseer árboles o arbustos con adaptaciones que les permiten sobrevivir en suelos periódicamente inundados por la acción de las mareas y con condiciones de salinidad fluctuante. El mangle botoncillo es un árbol donde su principal producto es la madera, la cual es muy dura, compacta, de grano fino. Se utiliza localmente para leña, carbón, postes para cercas, construcciones rurales, navales y urbanas. Tovilla y Orihuela (.2002), reportan que la semilla de ConocarQus erectus L. presenta una tasa de germinación baja del 5% en condiciones naturales, por lo cual la propagación de plantas por semilla se ve dificultada por serios problemas de viabilidad. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar 5 tratamientos pregerminativos y 3 diferentes sustratos, con 6 repeticiones, en la finca Ixtán del municipio de Champerico y departamento de Retalhuleu. La metodología utilizada fue el diseño de arreglo en parcelas divididas con una distribución de bloques al azar, los resultados obtenidos fueron analizados por el sistema estadístico S.A.S. (Stafical Analisi System). De acuerdo a los resultados, el tratamiento pregerminativo de agua en remojo durante una semana y el sustrato de lombricompost fueron los que obtuvieron un mayor número de semillas germinadas. Los tratamientos Al, A2 y B] fue donde se obtuvo un mayor porcentaje de germinación, con un 8%. Se recomienda enriquecer con más trabajos de investigación para encontrar alternativas que incrementen el porcentaje de germinación de esta especie.Tesis de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
Tesis Licenciatura (Agronomía) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet.
