Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGutiérrez Rodas, Milton Wosbely, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:28Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:28Z
dc.identifierURL01000000000000000104745
dc.identifier(Aleph)000104745URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001047450107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126957600007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172926
dc.descriptionEl cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum) forma parte importante en la generación de ingresos económicos a las familias campesinas del interior del país, constituyéndose como una de las hortalizas que obtienen un mayor precio en algunas épocas del año tomándose en cuenta que posee un alto valor nutritivo en la alimentación humana. Conociendo la importancia de este cultivo en su requerimiento en particular, se consideró necesario evaluar cinco programas de fertilización disponibles en el mercado para determinar cuál de éstos ofrece el mejor rendimiento y rentabilidad, por lo anteriormente se estableció un experimento de campo expuesto, se utilizó un diseño estadístico en arreglo de bloques al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones en la aldea Chichá del municipio de Zacualpa, EL Quiché, llegando a determinar al final que sí existió diferencia significativa, obteniendo los siguientes resultados : el programa Hydro nordik presentó una rentabilidad de 69.9%, con 32,280 kilogramos por hectárea de rendimiento, una altura de 118.32 centímetros, seguido del testigo relativo (el que actualmente utiliza el agricultor) con rendimiento de 28,334.08 kilogramos por hectárea, una altura de 111.25 centímetros y una rentabilidad de 64.20%, los cuales son estadísticamente iguales según la prueba de Tukey, sin embargo es de considerar que al utilizar el programa Hydro nordik se asegura que la planta utilice los nutrientes del suelo a lo largo del ciclo, principalmente en lo concerniente a micro elementos. Por lo anterior se puede inferir que el mejor tratamiento es el programa Hydro nordik, por presentar el mejor rendimiento y darle a la planta la mejor altura y mejor rentabilidad.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectAgricultura
dc.subjectTomates
dc.subjectTomates
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura).
dc.subjectCosechas
dc.subjectCostos de producción.
dc.titleEvaluación de programas de fertilización y su incidencia en el rendimiento en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum) /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP