Evaluación de programas de fertilización y su incidencia en el rendimiento en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum) /
Description
El cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum) forma parte importante en la generación de ingresos económicos a las familias campesinas del interior del país, constituyéndose como una de las hortalizas que obtienen un mayor precio en algunas épocas del año tomándose en cuenta que posee un alto valor nutritivo en la alimentación humana. Conociendo la importancia de este cultivo en su requerimiento en particular, se consideró necesario evaluar cinco programas de fertilización disponibles en el mercado para determinar cuál de éstos ofrece el mejor rendimiento y rentabilidad, por lo anteriormente se estableció un experimento de campo expuesto, se utilizó un diseño estadístico en arreglo de bloques al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones en la aldea Chichá del municipio de Zacualpa, EL Quiché, llegando a determinar al final que sí existió diferencia significativa, obteniendo los siguientes resultados : el programa Hydro nordik presentó una rentabilidad de 69.9%, con 32,280 kilogramos por hectárea de rendimiento, una altura de 118.32 centímetros, seguido del testigo relativo (el que actualmente utiliza el agricultor) con rendimiento de 28,334.08 kilogramos por hectárea, una altura de 111.25 centímetros y una rentabilidad de 64.20%, los cuales son estadísticamente iguales según la prueba de Tukey, sin embargo es de considerar que al utilizar el programa Hydro nordik se asegura que la planta utilice los nutrientes del suelo a lo largo del ciclo, principalmente en lo concerniente a micro elementos. Por lo anterior se puede inferir que el mejor tratamiento es el programa Hydro nordik, por presentar el mejor rendimiento y darle a la planta la mejor altura y mejor rentabilidad.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
