Manifestaciones cutáneas en pacientes diabéticos. Comunidad Concepción Rabanales, Fraijanes, Guatemala, septiembre 2024. /
Descripción
Antecedentes: la Diabetes Mellitus (DM) tiene una prevalencia del 10.5% en la población adulta para el año 2021 según la Federación Internacional de Diabetes (1). Según datos del MSPAS para el año 2020, la prevalencia de DM en Guatemala fue de 7.3% (2). Las manifestaciones cutáneas ocurren en el 66% de los pacientes con DM, debido principalmente a trastornos microcirculatorios y los cambios estructurales de los tejidos, ocasionados por la glicosilación de proteínas (3). Objetivo: identificar las manifestaciones cutáneas de pacientes diabéticos de la Comunidad Concepción Rabanales, Fraijanes, Guatemala. Diseño: estudio descriptivo, transversal y observacional. Lugar: Comunidad Concepción Rabanales, Fraijanes, Guatemala. Materiales y métodos: fueron evaluados 61 pacientes diabéticos de la Comunidad Concepción Rabanales, identificando hallazgos dermatológicos presentes a la evaluación. Se les tomó glicemia en ayunas, peso, talla y se realizó anamnesis. Resultados: de los 61 pacientes evaluados, 55 presentaron al menos una manifestación cutánea. Fueron identificadas 31 dermopatías diferentes, siendo las más frecuentes onicomicosis, xerosis, tinea pedis, acantosis nigricans y acrocordones. Estas patologías predominaron en los pacientes diabéticos mayores de 50 años de edad, con sobrepeso u obesidad y con una DM no controlada. La comorbilidad más frecuente fue la Hipertensión Arterial y más del 80% refirió no practicar una rutina de autocuidado de la piel. Conclusiones: el 90% de los pacientes diabéticos evaluados presentó al menos un hallazgo dermatológico. La onicomicosis fue la manifestación más frecuente (62%), seguido de xerosis (51%) y tinea pedis (25%).Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
