Programa de educación para mejorar el estado de hidratación del personal que labora en una fábrica de culinarios deshidratados en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala, 2024. /
Description
Diversos estudios han explorado la relación entre la hidratación, destacando los beneficios para el rendimiento laboral. Además, intervenciones educativas en el entorno profesional han demostrado ser efectivas para promover el consumo de agua y otros hábitos saludables. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el cambio en el estado hídrico y patrón consumo de líquidos tras el diseño e implementación de un programa educativo para mejorar la hidratación del personal de una Fábrica de Culinarios Deshidratados en Antigua Guatemala, Guatemala. La muestra se seleccionó de una población de 417 con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 10%. Se excluyeron condiciones médicas que interfieren con el consumo de líquidos y mujeres embarazadas o mensturando. Se realizó una evaluación inicial sobre hábitos y patrones de hidratación, como una medición de la composición corporal mediante bioimpedancia eléctrica (BPE). Posteriormente, se diseñó e implementó el programa educativo para medir cambios. La mayoría de los trabajadores son hombres jóvenes en áreas operativas, predominando hacia una tendencia de estado nutricional normal y estado hídrico adecuado. Aunque predominan prácticas saludables de consumo, se identificaron barreras para una correcta ingesta de líquidos. Por ello, se abarcaron diversos materiales audiovisuales para fomentar hábitos saludables de hidratación. Tras la implementación del programa, se observó una mayor conciencia sobre el perfil hídrico de los participantes, aunque sin un impacto significativo en sus niveles de hidratación.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
