Show simple item record

dc.contributorMendizabal Leonardo, Elisa Marcela, autora
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:21Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:21Z
dc.identifierURL01000000000000000209255
dc.identifier(Aleph)000209255URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002092550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126447190007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172889
dc.descriptionEl estudio tuvo como finalidad participar en diversas actividades de evaluación agronómica, rendimiento y calidad nutricional de seis variedades de yuca biofortificada en el Centro de Investigación del Norte (CINOR), del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), en el municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz. Durante el ensayo se determinó las características morfológicas, rendimiento y contenido -caroteno de las raíces de los materiales evaluados. Los materiales se caracterizaron por ser arbustos perennes en forma de sombrilla con altura que va de los 232 a 275 cm y 100 a 185 cm para la primera rama; con ramas adultas de color verde purpura y con estipulas largas de margen entero; tallo erecto de color verde claro y ramificación dicotómica a tricotómica con uno a tres niveles, con distancia de nudos y entrenudos de 3.0 a 6.0 cm; las hojas de color verde oscuro con cinco a siete lóbulos y cada uno de estos, con un largo entre 12.5 a 16.5 cm y un ancho entre 2.0 a 5.7 cm. Plantas con presencia de semillas y frutos; los materiales presentaron de nueve a doce raíces, de las cuales seis a ocho (primera y segunda calidad) pueden ser destinadas a la venta; presentaron un índice de cosecha entre 0.47 a 0.67. El material CIAT-1-CG-7-64 presentó el mayor rendimiento comercial (raíces que llenan los estándares de calidad), con 49,046.18 kg/ha (754.56 qq/mz), superando al resultado del testigo ICTA Izabal con rendimiento comercial de 37,089.45 kg/ha (570.61 qq/mz).
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionIngeniera Agrónoma.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectHorticultura
dc.subjectCaracterísticas agronómicas.
dc.subjectYuca
dc.subjectYuca
dc.titleParticipación en la evaluación de rendimiento y calidad nutricional de variedades de yuca biofortificada, ICTA, San Jerónimo, Baja Verapaz /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP