Mostrar registro simples

dc.contributorSánchez Torres, Marian. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:20Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:20Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665056407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128701880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172880
dc.descriptionLa Unión Europea (UE) impulsa el empleo en Guatemala, priorizando a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, con el objetivo de reducir desigualdades, promover el desarrollo rural y frenar la migración irregular. En este contexto, el Proyecto ALMA, financiado por la UE, busca mejorar las condiciones económicas de mujeres indígenas en Sacatepéquez y Chimaltenango mediante la generación de empleo digno. Ejecutado por el Instituto per la Cooperazione Universitaria (ICU), junto con FUDI y ACOE, el proyecto establece centros de capacitación técnica, Gravileas e Ixoqui’, como ejes de empoderamiento femenino en áreas rurales. El informe analiza el impacto de ALMA en términos de oportunidades laborales para mujeres indígenas, evaluando su alcance cualitativa y cuantitativamente. Utilizando el análisis FODA-CAME, se identifican estrategias para optimizar fortalezas y oportunidades, mientras se abordan debilidades y amenazas. Además, se exploran los paradigmas de Relaciones Internacionales, destacando la teoría de interdependencia compleja aplicada a la cooperación entre las tres ONGs. El documento se organiza en cuatro capítulos: (1) Marco Institucional, que detalla la estructura y objetivos del ICU; (2) Problematización y Metodología, que describe antecedentes, objetivos y actividades; (3) Marco Teórico, con conceptos clave de Relaciones Internacionales; y (4) Análisis de Resultados, que evalúa el impacto del proyecto y su contribución al desarrollo sostenible. En pocas palabras, el Proyecto ALMA evidencia la necesidad de cooperación estratégica entre actores internacionales y locales para abordar desafíos estructurales en Guatemala, promoviendo empleo digno como herramienta de transformación social.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.titleAnálisis del proyecto acompañamiento a las mujeres de áreas rurales (Alma) de la unión Europea en la generación de empleo digno en los centros Ixoqui y Gravilea-Contrato LA-2021-426-972, /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP