Análisis del proyecto acompañamiento a las mujeres de áreas rurales (Alma) de la unión Europea en la generación de empleo digno en los centros Ixoqui y Gravilea-Contrato LA-2021-426-972, /
Descripción
La Unión Europea (UE) impulsa el empleo en Guatemala, priorizando a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, con el objetivo de reducir desigualdades, promover el desarrollo rural y frenar la migración irregular. En este contexto, el Proyecto ALMA, financiado por la UE, busca mejorar las condiciones económicas de mujeres indígenas en Sacatepéquez y Chimaltenango mediante la generación de empleo digno. Ejecutado por el Instituto per la Cooperazione Universitaria (ICU), junto con FUDI y ACOE, el proyecto establece centros de capacitación técnica, Gravileas e Ixoqui’, como ejes de empoderamiento femenino en áreas rurales. El informe analiza el impacto de ALMA en términos de oportunidades laborales para mujeres indígenas, evaluando su alcance cualitativa y cuantitativamente. Utilizando el análisis FODA-CAME, se identifican estrategias para optimizar fortalezas y oportunidades, mientras se abordan debilidades y amenazas. Además, se exploran los paradigmas de Relaciones Internacionales, destacando la teoría de interdependencia compleja aplicada a la cooperación entre las tres ONGs. El documento se organiza en cuatro capítulos: (1) Marco Institucional, que detalla la estructura y objetivos del ICU; (2) Problematización y Metodología, que describe antecedentes, objetivos y actividades; (3) Marco Teórico, con conceptos clave de Relaciones Internacionales; y (4) Análisis de Resultados, que evalúa el impacto del proyecto y su contribución al desarrollo sostenible. En pocas palabras, el Proyecto ALMA evidencia la necesidad de cooperación estratégica entre actores internacionales y locales para abordar desafíos estructurales en Guatemala, promoviendo empleo digno como herramienta de transformación social.Sistematización de Práctica Profesional.
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
