Show simple item record

dc.contributorVelásquez Acosta, Byron Israel, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:55Z
dc.identifierURL01000000000000000089956
dc.identifier(Aleph)000089956URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000899560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128593670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172826
dc.descriptionLa economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones que se establecen entre los hombres al momento de producir,intercambiar, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para garantizar la reproducción de la sociedad. Para efectos de estudio se divide fundamentalmente en tres ramas: la economía descriptiva, la teoría económica y la política económica. Las dos primeras son positivas, en el sentido que la descriptiva expresa cómo es la realidad en tanto la teoría da una explicación de la misma. La tercera entra en el campo de lo normativo, del deber ser, dice que debiera hacerse u omitirse para alcanzar determinados fines sociales o de grupo, dependiendo de las caractensticas del tipo de Estado que prevalezca.En la praxis se define a la política económica como la aplicación de determinadas medidas por parte de las autoridades para conseguir determinados fines, En términos generales se puede afirmar que toda economía persigue la consecución de una variada gama de objetivos de política económica, que suelen resumirse en cinco principales campos: estabilidad de precios, pleno empleo, crecimiento económico sostenido, equilibrio en balanza de pagos y redistribución de la renta. Desde una perspectiva global el logro de ello supone alcanzar lo que se conoce como estabilidad o equilibrio económico. Todos estos objetivos con excepción del de balanza de pagos permiten alcanzar el equilibrio interno en tanto que el excluido satisface la condición de equilibrio externo. El logro de ambos implica el equilibrio general del sistema económico.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Magíster en Políticas Públicas. Tesis.
dc.descriptionTesis Magister (Maestría en Políticas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectCiencias políticas.
dc.subjectGuatemala
dc.subjectMacroeconomía.
dc.subjectEconometría.
dc.subjectIndicadores económicos.
dc.subjectPolítica monetaria.
dc.subjectMercado monetario.
dc.subjectEquilibro (Economía).
dc.subjectOperaciones de mercado abierto.
dc.titleLa política económica y el equilibrio general del sistema económico guatemalteco / Byron Israel Velásquez Acosta.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP