Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMazariegos Hernández, Edilsar Rudecindo, autor
dc.date2019
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:40Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/14/Mazariegos-Edilsar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000226874
dc.identifier(Aleph)000226874URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002268740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144121800007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172822
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Sibilia, del departamento de Quetzaltenango, teniendo como objetivo principal, la evaluación de densidades de siembra de tres variedades de frijol. Las variables evaluadas fueron días a germinación, días a floración, días a madurez fisiológica, días a cosecha, adaptación vegetativa y reproductiva, rendimiento en kg/ha, número de granos por vaina, número de vainas por planta y peso de 100 granos en gramos; utilizando el diseño estadístico de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Durante la implementación, se determinó que la germinación fue uniforme, con una media de 11 días; los días a floración, en los tres genotipos, oscilaron entre 55 a 60 días y 135 días para madurez fisiológica; con una adaptación vegetativa y reproductiva que estuvo entre bueno a excelente. En cuanto a los componentes de rendimiento, la densidad de 222,220 plantas por hectárea fue la que obtuvo un mayor rendimiento con 1971 kg/ha; con respecto a las variedades, el mejor rendimiento lo obtuvo la variedad acta uinapú con una producción promedio de 2006 kg/ha, y para la interacción densidades/variedades, la densidad de siembra de 200,000 plantas por hectárea con la variedad icta uinapú, fue la mejor con una producción de 2,196 kg/ha. Con relación a la rentabilidad de los tratamientos evaluados y su interacción, se logró una recuperación por quetzal invertido de q. 1.64, con una rentabilidad, de 64% para la interacción de la densidad de siembra de 200,000 plantas por hectárea con la variedad ICTA Hunapú.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectFrijol
dc.subjectEtapas de desarrollo de la planta.
dc.subjectCaracterísticas agronómicas.
dc.titleEvaluación de densidad de siembra en variedades de frijol; Sibilia, Quetzaltenango /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP