Evaluación de densidad de siembra en variedades de frijol; Sibilia, Quetzaltenango /
Autor
Mazariegos Hernández, Edilsar Rudecindo, autor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Sibilia, del departamento de Quetzaltenango, teniendo como objetivo principal, la evaluación de densidades de siembra de tres variedades de frijol. Las variables evaluadas fueron días a germinación, días a floración, días a madurez fisiológica, días a cosecha, adaptación vegetativa y reproductiva, rendimiento en kg/ha, número de granos por vaina, número de vainas por planta y peso de 100 granos en gramos; utilizando el diseño estadístico de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Durante la implementación, se determinó que la germinación fue uniforme, con una media de 11 días; los días a floración, en los tres genotipos, oscilaron entre 55 a 60 días y 135 días para madurez fisiológica; con una adaptación vegetativa y reproductiva que estuvo entre bueno a excelente. En cuanto a los componentes de rendimiento, la densidad de 222,220 plantas por hectárea fue la que obtuvo un mayor rendimiento con 1971 kg/ha; con respecto a las variedades, el mejor rendimiento lo obtuvo la variedad acta uinapú con una producción promedio de 2006 kg/ha, y para la interacción densidades/variedades, la densidad de siembra de 200,000 plantas por hectárea con la variedad icta uinapú, fue la mejor con una producción de 2,196 kg/ha. Con relación a la rentabilidad de los tratamientos evaluados y su interacción, se logró una recuperación por quetzal invertido de q. 1.64, con una rentabilidad, de 64% para la interacción de la densidad de siembra de 200,000 plantas por hectárea con la variedad ICTA Hunapú.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet
