Técnicas aplicadas en el uso de fotografías aéreas para la evaluación de recursos forestales /
Descripción
Las técnicas aplicadas en la interpretación de fotografías aéreas para la evaluación de los recursos forestales en nuestro país no han sido empleados adecuadamente, principalmente si se toma en cuenta que el material fotográfico disponible para dichas evaluaciones no reúne en algunos casos los requisitos para una adecuada fotointerpretación. En nuestro medio solamente dos empresas se dedican a la toma de fotografías aéreas. Una de estas empresas es privada y toma fotografías de las áreas que se quieran, dependiendo el costo, de las dimensiones del área, de la escala y el tipo de fotografía. La otra empresa estatal, únicamente toma fotografías en áreas que a ella le interesan para fines principalmente cartográficos y que después pone a la venta. Generalmente se encuentran fotos muy antiguas lo que conlleva mayor chequeo de campo, pues en muchos casos el uso actual ha cambiado considerablemente. A pesar de estos problemas, el uso de fotografías aéreas en el campo forestal es de mucha importancia; aunque no se pueden obtener todos los datos deseables, si se pueden calcular con bastante exactitud los parámetros : altura del bosque, densidad de copa, identificación de especies, se puede determinar también con el uso de la fotografía aérea la calidad del bosque, su edad y su estado fitosanitario, para luego determinar las áreas de manejo en un bosque que se debe aprovechar. Este trabajo se hizo en la finca Letonos de Seabajal, cuyas coordenadas son : Lat. 14° 45´ 40" Long. 90° 56´ 15", perteneciente al municipio de Comalapa departamento de Chimaltenango, teniendo como objetivo principal, determinar si se pueden utilizar las fotografías aéreas en la evaluación de los recursos con poca o ninguna estratificación para obtener la exactitud deseada en el diseño del inventario y el volumen real del bosque. Se concluyó que en las fotografías aéreas para la evaluación forestal se debe estratificar el bosque con todos los parámetros que se puedan obtener.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
