Efecto potencializador del levamisol con la vacuna Brucella Abortus cepa 19 en la prevención de la Brucelosis /
Descripción
La presente investigación se realizó en la Finca Las Marías situada en el Municipio de Morales, Departamento de Izabal. En este estudio se evaluó el efecto potencializador que produce el Clorhidrato de Levamisol al 11.79%, en la Respuesta Inmune, proporcionada por la vacuna Brucella abortus Cepa 19 aplicada a terneras de 3, 4 y 5 meses de edad. La evaluación del experimento se llevó acabo mediante un diseño experimental de bloques al azar con un análisis factorial 3 x 2, en donde se evaluaron dos tratamientos a tres niveles. Se estudió un total de 60 terneras de la raza Brahnian, las cuales se dividieron en tres grupos etáreos de 3, 4 y 5 meses de edad. Los grupos etáreos se dividieron en dos Sub-Grupos, identificándolos como Sub-Grupo A y Sub-Grupo B. Cada uno de estos sub-grupos se conformó de diez terneras, teniendo untotal de veinte terneras cada grupo etáreo. A las terneras del Sub-Grupo A se les aplicó el tratamiento vacuna Brucella abortus Cepa 19, más Clorhidrato deLevamisol al 11.79%; y a las del Sub-Grupo B se les administró únicamente la vacuna de Brucella abortus Cepa 19.Se realizaron 3 muestreos de sangre a 30, 60 y 90 días,post-vacunacíon teniendo un total de 180 sangrías, correspondiéndoles 60 a cada grupo etáreo. Con el fin de determinar el nivel de aglutininas post-vacunación(anticuerpos) contra Brucella abortus en las muestras, se realizaron a nivel de laboratorio las pruebas de aglutinación Rápida en Placa (Huddleson) y la prueba de la tarjeta (CardTest).La variable estudiada en el experimento fue el grado de aglutinación-anticuerpos (número de cruces), proporcionada por cada grupo muestral, en los diferentes tratamientos. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el método del ANDEVA (Análisis de Varianza), dando como resultado final, que el Clorhidrato de Levamisol al 11.79% aumenta los niveles de anticuerpos en las terneras de 3 a 5 meses de edad, en más de un 24% al ser aplicado al mismo tiempo con la vacuna Brucella abortus cepa 19, proporcionando así una mejor protección contra la Brucelosis.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
