Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Hernández, Augusto Ernesto, autor
dc.date1993
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:26Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:26Z
dc.identifierURL01000000000000000031843
dc.identifier(Aleph)000031843URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000318430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128107090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172806
dc.descriptionEl presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la efectividad del uso de extractos vegetales : Ajo + Vinagre ; Ajo + Cebolla + Jabón ; Ajo + Tabaco, en comparación con productos químicos : Fempropathion (Herald 375 E.C.), Metamidofos (Tamarón 600 S.L.) en el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Asimismo se evaluó el rendimiento del cultivo en Kgs/Ha., incidencia de la plaga a través de plantas enfermas y costos de producción. La fase de campo se desarrolló en diciembre de 1991 a febrero de 1992 en la aldea Sabana Grande del municipio de Chiquimula ubicada a 580 msnm. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con 4 repeticiones, 6 tratamientos. El análisis de los resultados se basó en el conteo de plantas enfermas y el rendimiento del cultivo en Kgs/Ha. Los resultados indican que se observó menos cantidad de plantas enfermas y mayor rendimiento en los tratamientos Ajo + Cebolla + Jabón y donde se utilizó Metamidofos (Tamarón 600 S.L.). De acuerdo al análisis de varianza (ANDEVA) y a la prueba de Tukey se determinó que estadísticamente es indiferente utilizar productos químicos y extractos vegetales en el control de la mosca blanca pues ambos contribuyen a controlar esta plaga, la diferencia fue marcada en los costos de producción del tratamiento Ajo + Cebolla + Jabón con una rentabilidad del 97.61 % en comparación del tratamiento con Tamarón que fue del 67.02 % (ver gráfica 1).
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectInsectos útiles y perjudiciales.
dc.subjectFrijoles
dc.subjectPlaguicidas naturales.
dc.subjectFrijoles
dc.subjectBemisia tabaci.
dc.titleEfectividad del uso de extractos vegetales para el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el área de Sabana Grande del municipio de Chiquimula /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP