Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArreola Aceituno, Giovanni Enrique, autor
dc.date1994
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:26Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:26Z
dc.identifierURL01000000000000000032155
dc.identifier(Aleph)000032155URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000321550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147923120007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172805
dc.descriptionLos agricultores de las localidades de Aldea Nueva Candelario, Comunidad Agraria El Porvenir y Aldea La Guitarra del municipio de Retalhuleu, se dedican a cultivar maíz en primera, el cual es relevado por el ajonjolí. Estas personas siembran una variedad criolla llamada “crema” la cual posee buena adaptabilidad a la región y rendimiento, desconociendo el comportamiento agronómico en ésta región de las últimas variedades mejoradas que posee el programa de oleaginosas del ICTA, por eso se decidió hacer una evaluación de 4 variedades mejoradas del ICTA las cuales son : Chumaqui, R-198, R-30, R-14 y una variedad criolla (crema) del agricultor y así disponer a mediano plazo de un material que reúna las cualidades de: Alto potencial de rendimiento, adaptabilidad a la región, uniformidad de madurez fisiológica y tolerancia a enfermedades de mal de tallo y raíz. Para lo cual se hizo el planteamiento de la hipótesis: la variedad R-14 será en características agronómicas superior a las demás en estudio.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.description1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAjonjoli.
dc.subjectCosechas
dc.subjectClimatologia agricola.
dc.titleEvaluación de cinco variedades de ajonjolí en tres localidades del municipio de Retalhuleu 1993 /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP