Evaluación de cinco variedades de ajonjolí en tres localidades del municipio de Retalhuleu 1993 /
Descripción
Los agricultores de las localidades de Aldea Nueva Candelario, Comunidad Agraria El Porvenir y Aldea La Guitarra del municipio de Retalhuleu, se dedican a cultivar maíz en primera, el cual es relevado por el ajonjolí. Estas personas siembran una variedad criolla llamada “crema” la cual posee buena adaptabilidad a la región y rendimiento, desconociendo el comportamiento agronómico en ésta región de las últimas variedades mejoradas que posee el programa de oleaginosas del ICTA, por eso se decidió hacer una evaluación de 4 variedades mejoradas del ICTA las cuales son : Chumaqui, R-198, R-30, R-14 y una variedad criolla (crema) del agricultor y así disponer a mediano plazo de un material que reúna las cualidades de: Alto potencial de rendimiento, adaptabilidad a la región, uniformidad de madurez fisiológica y tolerancia a enfermedades de mal de tallo y raíz. Para lo cual se hizo el planteamiento de la hipótesis: la variedad R-14 será en características agronómicas superior a las demás en estudio.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet
1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
