Evaluación de herbicidas de acción pre y post emergentes en el cultivo de arroz (Oryza sativa) /
Descrição
El presente estudio se realizó en las márgenes de la Laguna de Atescatempa, en el departamento de Jutiapa. En esta zona el cultivo de arroz es uno de las pocas opciones que disponen los agricultores, debido a que las áreas cultivables están expuestas a constantes inundaciones en época lluviosa. El factor más importante que limita la expresión del potencial de rendimiento de las variedades de arroz cultivadas actualmente, lo constituyen las malezas. Los objetivos que se establecieron fueron los siguientes : medir el efecto fitotóxico que los herbicidas aplicados en post emergencia pueden ocasionar a la planta de arroz, el grado de control sobre las malezas y determinar qué tratamientos ofrecen los mejores beneficios económicos. Los herbicidas utilizados fueron: Propaníl, 2,4-D y Paraquat (acción post-emergente) y el Pendimetalín aplicado en post-siembra, pero con acción preemergente sobre las malezas, comparados con un testigo mecánico y un absoluto. Todos los tratamientos fueron aplicados en post emergencia temprana en diseño bloques al azar, con 10 tratamientos y 4 repeticiones. Para medir la acción de los tratamientos en el control de malezas y el efecto fitotóxico, se utilizó la escala convencional de evaluación de 0 a 10. Con relación a la fototoxidad, los resultados del estudio indican que el Propaníl, 2,4-D y el Pendimetalín produjeron efectos leves a los 5 días, desapareciendo a los 25 días después de la aplicación. El Paraquat aplicado solo y en mezcla, produjo daños en grado 5 y 6, considerados como moderados pero al final hubo recuperación del follaje dañado. El mejor control de malezas durante los primeros 25 días fue dado en su orden por los tratamientos Propaníl + Pendimetalín en formas : Stam LV Sp + Prowl 500E, Herbax LV 30 + Prowl 500E, luego sigue Stam LV Sp + 2,4-D, Stam LV Sp y por último el Paraquat y sus mezclas. La comparación de medias referidas al control de malezas, indica que el tratamiento con Propaníl solo y combinado, son estadísticamente similares; los tratamientos con Paraquat solo y en mezcla también son iguales pero diferente a los anteriores y al testigo mecánico. En el análisis de varianza de los resultados de rendimiento, no existe diferencia significativa entre bloques, sólo entre tratamientos. De acuerdo al análisis económico se estableció que la mejor relación beneficio/costo 1.03, corresponde al tratamiento Propaníl + Pendimetalín (Stam LV Sp + Prowl 500E). Bajas dosis del producto de 100 a 125 cc por bomba de tres galones. Las aplicaciones las efectúan cuando las malezas se encuentran en estado de más de cinco hojas. Los productos usados como herbicidas selectivos han venido aumentando su valor y bajando su eficacia, razón por la cual los agricultores han buscado otras opciones como es el caso del Paraquat aplicado en forma dirigida o haciendo uso de la pantalla protectora.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
