Factores socioculturales que influyen en la realización del examen de inspección visual con ácido acético (ivaa), en mujeres que asisten al centro de atención permanente, de la aldea Xejuyup, Nahualá, Sololá, Guatemala. Año 2025 /
Descrição
El diseño y tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, se utilizó un cuestionario de 22 ítems, los sujetos de estudio fueron 70 mujeres que asistieron al servicio de salud. Los resultados reflejan la edad de las usuarias encuestadas corresponde entre 18 a 29 años el 48%, de 30 a 40 años el 42%, de 41 a 48 años el 10%. La escolaridad nivel primario el 54%, secundaria el 6%, diversificado el 23%, universitaria el 3%, ninguna el 14%. Estado civil el 33% es soltera, el 67% está casada, el 65% es de religión evangélico y el 35% es católico, respecto al grupo étnico, el 2% es mestizo/ladino y el 98% es maya, respecto al idioma el 2% habla el español, el 68% k´iche´, y el 30% es bilingüe el 46% respondió siempre ha recibido información del examen de la matriz, por parte del personal de salud, el 46% algunas veces y el 8% dijo que nunca, considera importante realizarse el examen de la matriz, el 96% dijo que si y el 2% dijo que no. Sí ha, recibido consejería acerca de la prevención del cáncer de la matriz, el 74% respondió que, si y el 26% dijo que no, el 60% se ha realizado el examen y el 41% dijo que no, el 28% respondió que la última vez que se realizó el examen visual de la matriz con ácido acético fue hace un año, el 15% hace 2 años, el 9% no recuerda y el 43% nunca.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
