Analizar el sistema de control biológico de la chinche salivosa en la producción de caña de azúcar mediante el uso de drones en Finca San Miguel, Sipacate, Escuintla (2019-2022) /
Description
El presente estudio fue desarrollado en la Finca San Miguel, ubicada en Sipacate, Escuintla, Guatemala, y tuvo como objetivo principal analizar la efectividad de la aplicación de Metarhizium anisopliae utilizando tecnología de drones para el control de la chinche salivosa (Aeneolamia sp.) en el cultivo de caña de azúcar. Este análisis incluyó la evaluación de la dinámica poblacional de la plaga, el impacto en el rendimiento del cultivo y los costos asociados al uso de esta tecnología de precisión. Las variables estudiadas incluyeron la densidad poblacional de ninfas y adultos de la chinche salivosa, el rendimiento en toneladas de caña por hectárea TCH, y costos los de implementación. Se observó una disminución progresiva en la población de la plaga durante los cuatro años de estudio. El rendimiento productivo mostró un incremento sostenido, pasando de 98 TCH en 2019 a 121 TCH en 2022. El análisis de varianza evidenció diferencias altamente significativas, con un R² ajustado de 0.97 para la población de adultos. El costo total de implementación aumentó de US$ 5,881 en 2019 a US$ 6,722 en 2022, compensado por el incremento en la productividad.Estudio de Caso.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
