Mostrar registro simples

dc.contributorGarcía Quiná, Walter Enrique, autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:04Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:04Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/RCG.2023.01.05
dc.identifierDOI : 10.36631/RCG.2023.01.05
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992745675307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149836640007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172716
dc.descriptionLlegar a pensar en epistemologías (en plural) parece ser una consecuencia necesaria provocada por los relatos de la modernidad empeñada por instaurar una vía racional-científica como único criterio del conocimiento verdadero.Establecer criterios universales y necesarios del conocimiento, lleva consigo la desventaja de reducir lo verdadero a lo científico-racional. La multiplicidad de grupos humanos, culturas, o comunidades, hace pensar también en varias maneras de conocer, de transmitir conocimientos y de incidir en la sociedad o en la vida personal; distintas epistemologías, válidas y portadoras de sentido.En la transmisión de los conocimientos en la cultura maya kaqchikel intervienen como sujetos transmisores y figuras de autoridad: nuestros abuelos, nuestras abuelas(qa ti’t, qa mama’ ),2 madres y padres (te’j, tata’j ),3 y el «decir» en la comunidad;intervienen, como facultades humanas, la escucha, la confianza personal, la fe,el sentir, el pensar, la experiencia personal y comunitaria; el idioma kaqchikel,hablado y escrito, es un medio para transmitir los saberes. Éstos inciden en la vida:En el nacimiento, en la enfermedad, en la agricultura o en el sentido de la vida. Este ensayo no pretende abarcar todos los elementos de la epistemología maya kaqchikel. Solo intenta resaltar algunos elementos relacionados con la trasmisión de saberes, a partir del análisis de algunas prácticas actuales en dos comunidades kaqchikeles y a partir de dos poemas de Negma Coy, poeta maya kaqchikel.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionBibliografía : páginas 99-101.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala.
dc.subjectHumanidades
dc.subjectComunidades indígenas.
dc.subjectIdentidad cultural
dc.titleRu yaik, ru kusaxik ri etamab’al’ : transmisión e incidencia de saberes /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP