Producción de tilapia en traspatio /
Autor
Agustín, Kenverlin, autor
Cordón, Ángel, autor
Castañeda, Juan Pablo, coordinador
Cotto, Héctor, revisor
Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (IARNA), editor
Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), editor.
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
La producción de peces en traspatio es una práctica que contribuye significativamente a la disponibilidad y acceso de alimento nutritivo. El pescado, especialmente la tilapia (Oreochromis niloticus), es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Además, la cría de peces puede generar ingresos adicionales para mejorar los medios de vida de los productores. Este documento propone un modelo de producción de tilapias a pequeña escala, utilizando charcas de traspatio en comunidades rurales con condiciones climáticas del corredor seco. La tilapia es un pez de agua dulce, de color gris, fácil de manejar y muy apreciado por su sabor (Torres González y Peña, 2010). Es resistente a enfermedades y de rápido crecimiento, lo que la hace ideal para una producción de bajo costo en traspatio.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
Modo de acceso : Internet.
