La educación y la necesidad de repensar las humanidades /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Autor
Argueta Hernández, Bienvenido autor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
Universidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Los estudios humanísticos fueron organizados en las universidades guatemaltecas sobre la base del perfil de las reformas de Córdova, la respuesta académica a las guerras mundiales y el requerimiento de formación democrática como legado de la revolución de 1944. Los cambios que ocurrieron en el país a partir de la intervención norteamericana de 1954, tales como el conflicto armado, el genocidio, la persecución de intelectuales, el desarrollo del posestructuralismo, las nuevas tecnologías de la comunicación e información, así como la perspectiva occidental que anula el reconocimiento de los saberes de los pueblos que conviven en el país, demandan una revisión del planteamiento del humanismo y de las propuestas que las facultades de humanidades ofrecen. El presente artículo aborda de manera introductoria elementos para repensar las humanidades.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
Contiene referencias bibliográficas pp.100
Cuarta época: año XLI, volumen I, (enero-junio de 2020).
Modo de acceso : Internet.
