Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCaal Coy, Byron Geovanni, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:58Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665962007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128824170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172664
dc.descriptionEl proyecto de investigación se desarrolló en la finca municipal Sesibche, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. El objetivo fue determinar el porcentaje de rendimiento y el análisis de costos de la transformación primaria de trozas de Pinus maximinoi H.E. Moore a madera aserrada utilizando motosierra. El Pinus maximinoi H.E. Moore posee una gran demanda y oferta en Alta Verapaz. El Acuerdo de Gerencia No. 42.2003 del Instituto Nacional de Bosques INAB indicó que el rendimiento de la transformación primaria de trozas de las especies de coníferas y latifoliadas con motosierra es del 39 % (madera aserrada). Sin embargo, los nuevos modelos de motosierras que se utilizan actualmente son eficientes y mejorados. Por tal motivo, se estimó el rendimiento de la transformación de 32 trozas (7.21 m3) de P. maximinoi H.E. Moore. Los resultados promedios fueron 3.94 m3 (54.86 %) de madera aserrada, 1.15 m3 (20.71%) de lepa y leña, y 1.82 m3 (24.43 %) de aserrín. El rendimiento de transformación a madera aserrada obtenido en este estudio fue 15.86 % superior a lo reportado por el acuerdo de gerencia del INAB. Esto equivale a mayor eficiencia en la transformación obteniendo más madera aserrada comercializable. La transformación de todas las muestras duró 22.25 horas, se utilizaron 6.78 galones de combustible y 0.81 litros de aceite de motor dos tiempos. Para la transformación fue necesario un operario y auxiliar. El costo de transformación fue de Q. 549.87 por metro cúbico de madera aserrada.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería forestal
dc.subjectMadera aserrada
dc.subjectMadera aserrada
dc.subjectPinus maximinoi.
dc.titleEstimación del rendimiento de madera de pino candelillo (Pinus maximinoi H.E. Moore) en el aserrado de trozas con motosierra, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Guatemala /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP