Estimación del rendimiento de madera de pino candelillo (Pinus maximinoi H.E. Moore) en el aserrado de trozas con motosierra, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Guatemala /
Description
El proyecto de investigación se desarrolló en la finca municipal Sesibche, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. El objetivo fue determinar el porcentaje de rendimiento y el análisis de costos de la transformación primaria de trozas de Pinus maximinoi H.E. Moore a madera aserrada utilizando motosierra. El Pinus maximinoi H.E. Moore posee una gran demanda y oferta en Alta Verapaz. El Acuerdo de Gerencia No. 42.2003 del Instituto Nacional de Bosques INAB indicó que el rendimiento de la transformación primaria de trozas de las especies de coníferas y latifoliadas con motosierra es del 39 % (madera aserrada). Sin embargo, los nuevos modelos de motosierras que se utilizan actualmente son eficientes y mejorados. Por tal motivo, se estimó el rendimiento de la transformación de 32 trozas (7.21 m3) de P. maximinoi H.E. Moore. Los resultados promedios fueron 3.94 m3 (54.86 %) de madera aserrada, 1.15 m3 (20.71%) de lepa y leña, y 1.82 m3 (24.43 %) de aserrín. El rendimiento de transformación a madera aserrada obtenido en este estudio fue 15.86 % superior a lo reportado por el acuerdo de gerencia del INAB. Esto equivale a mayor eficiencia en la transformación obteniendo más madera aserrada comercializable. La transformación de todas las muestras duró 22.25 horas, se utilizaron 6.78 galones de combustible y 0.81 litros de aceite de motor dos tiempos. Para la transformación fue necesario un operario y auxiliar. El costo de transformación fue de Q. 549.87 por metro cúbico de madera aserrada.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
Ingeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
