Relación entre comprensión de lectura, habilidades de razonamiento y rendimiento académico de estudiantes universitarios. /
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre las habilidades de razonamiento y comprensión de lectura de los estudiantes universitarios generación 2000 y el rendimiento académico que los mismos tenían al terminar el primer ciclo del año 2004. Para poder llevar a cabo el estudio se tomó una muestra de 1532 estudiantes, carné 00 que se inscribieron en el primer semestre del año 2004 y que fueron evaluados en las convocatorias de admisión del año 1999 y enero 2000. La investigación es de tipo ex post facto. Los instrumentos que se utilizaron para realizar esta investigación fueron la prueba de Lectura, forma Des, nivel 5, de la Serie Interamericana y el Test RAVN, los cuales se aplicaron a la muestra, en el momento de su evaluación de admisión a la Universidad Rafael Landívar, entre los meses de mayo de 1999 a enero de 2000. Los datos que se utilizaron fueron los resultados obtenidos por la muestra en siete áreas: 1. Razonamiento Abstracto, 2. Razonamiento Verbal, 3. Razonamiento Numérico, 4. Razonamiento Abstracto- Verbal, 5. Razonamiento Abstracto- Numérico, 6. Razonamiento Abstracto- Verbal- Numérico y 7. Comprensión de Lectura. Para valorar el rendimiento académico se tomó el promedio de calificaciones que los estudiantes tenían al finalizar el primer ciclo del año 2004, cuatro años y medio después de que los estudiantes habían ingresado a la universidad.Tesis de Posgrado
Tesis Maestría (Docencia Universitaria) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
