Desórdenes emocionales que se manifiestan en los conyugues a consecuencia del divorcio : (estudio realizado en el juzgado de familia de la ciudad de Quetzaltenango) /
Descripción
La problemática que se deriva posteriormente, antes o durante el proceso de divorcio no solo afecta la vida social, moral, afectiva sino también el curso emocional de la misma. Ambos excónyuges sufren un proceso de adaptación a su nueva forma de vida, situación que para unos es rápida, mientras que para otros es lenta y quienes más afectados se ven con ello son los hijos, por lo tanto el divorcio, no es la solución más adecuada a la falta de comprensión y comunicación entre los cónyuges, pues cuando hay hijos se dará el divorcio legal, pero no puede lograrse el afectivo. A llevarse a cabo la presente investigación se ha podido establecer que la problemática no termina con el divorcio, sino se van creando otros, que con el correr del tiempo influyen grandemente en la convivencia familiar; no solo es el núcleo de padres e hijos sino en la extensión de parentesco de ambos. Es entonces el divorcio causante de muchos desordenes emocionales en los excónyuges y factor determinante en la desintegración familiar que da como resultado desavenencias en el comportamiento de los hijos, tales como desadaptación social, desordenes afectivos, drogadicción, vagancia, delincuencia, prostitución. En si es el divorcio, un desorden total en la vida afectiva y generador de otros, que al ser analizados en esta investigación se presentan de la manera siguiente: En el capítulo uno se establece un diseño de la investigación y sus aspectos como: Introducción, motivación, definición del problema, planteamiento del mismo, objetivos, justificación, antecedentes e hipótesis. En el capítulo dos contiene las causas del divorcio tanto en lo jurídico como en lo social. En el capítulo tres se presentan y analizan los desordenes emocionales originados por el divorcio principalmente los de carácter psicosocial, psicosomático, psicosexual, y de ansiedad. En el capítulo cuatro se analiza la incidencia emocional del desorden en la familia de sus campos de convivencia, afectividad, relación familiar y social. En el capítulo cinco se analiza la adaptación del cónyuge después del divorcio en los aspectos social, afectivo, familiar y de personalidad. En el capítulo seis se presenta un análisis y discusión de los resultados mediante la obtención de datos, selección, modelo de interpretación de la boleta, gráficas y la muestra a tomar. El capítulo siete establece el planteamiento y comprobación de la hipótesis tanto general como derivadas. El capítulo ocho presenta un aporte y enfoque de la problemática. El capítulo nueve establece las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Al final se presenta la bibliografía consultada. Quiero dejar constancia de mi agradecimiento a las personas e instituciones que de una u otra manera colaboraron en el proceso de esta investigación.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología , Tesis.
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades.
Modo de acceso: Internet
