Show simple item record

Revista Cultura de Guatemala

dc.contributorTurcios Escobar, Marco Antonio, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.date1990
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:26Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:26Z
dc.identifierURL01000000000000000055725
dc.identifier(Aleph)000055725URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000557250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149714520007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172631
dc.descriptionLa filosofía del Solidarismo se basa en el concepto de Solidaridad. Dicho concepto nos dice que Solidaridad es "La actitud de adhesión circunstancial a la causa ó empresa de otros". "Es evidente que la Solidaridad no es ningún invento del Hombre, sino que es una ley natural o fenómeno que se manifiesta en todas las formas de vida, porque la vida es solidaridad y la muerte desintegración. En la historia de la humanidad pueden citarse muchos ejemplos y pensamientos donde se manifiestan las diferentes relaciones de la solidaridad, pero concretándonos a un concepto filosófico-teológico-político, existe desde la antigüedad un concepto establecido que proclama como ley fundamental de la convivencia humana, la solidaridad. El concepto teológico lo heredamos directamente a través del cristianismo de las mismas leyes Mosaicas. En el Decálogo, el primer mandamiento de "Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como sí mismo", se constituye básicamente en un principio de solidaridad humana. San Pablo extiende este principio a todos los fieles de la naciente Iglesia, declarando que todos son miembros los unos de los otros, formando un solo cuerpo en Cristo. Marco Aurelio, el emperador filósofo, ratifica el concepto en los siguientes términos: "La misma relación de unión que tienen entre ellos los miembros del cuerpo, la tienen también los seres dotados de razón porque aún cuando estén separados los unos de los otros, han sido creados para cooperar en una obra común.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea. Facultad de Humanidades. Revista Cultura de Guatemala. Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionAño XI, volumen I, (enero-abril 1990).
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala
dc.subjectHumanidades
dc.subjectSolidaridad
dc.subjectMovimientos sociales.
dc.titleEl solidarismo : carácter del movimiento.
dc.titleRevista Cultura de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP