El solidarismo : carácter del movimiento.
Revista Cultura de Guatemala
Author
Turcios Escobar, Marco Antonio, autor
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
Metadata
Show full item recordDescription
La filosofía del Solidarismo se basa en el concepto de Solidaridad. Dicho concepto nos dice que Solidaridad es "La actitud de adhesión circunstancial a la causa ó empresa de otros". "Es evidente que la Solidaridad no es ningún invento del Hombre, sino que es una ley natural o fenómeno que se manifiesta en todas las formas de vida, porque la vida es solidaridad y la muerte desintegración. En la historia de la humanidad pueden citarse muchos ejemplos y pensamientos donde se manifiestan las diferentes relaciones de la solidaridad, pero concretándonos a un concepto filosófico-teológico-político, existe desde la antigüedad un concepto establecido que proclama como ley fundamental de la convivencia humana, la solidaridad. El concepto teológico lo heredamos directamente a través del cristianismo de las mismas leyes Mosaicas. En el Decálogo, el primer mandamiento de "Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como sí mismo", se constituye básicamente en un principio de solidaridad humana. San Pablo extiende este principio a todos los fieles de la naciente Iglesia, declarando que todos son miembros los unos de los otros, formando un solo cuerpo en Cristo. Marco Aurelio, el emperador filósofo, ratifica el concepto en los siguientes términos: "La misma relación de unión que tienen entre ellos los miembros del cuerpo, la tienen también los seres dotados de razón porque aún cuando estén separados los unos de los otros, han sido creados para cooperar en una obra común.Modo de acceso: Internet.
Publicaciones Landivarianas en Línea. Facultad de Humanidades. Revista Cultura de Guatemala. Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
Año XI, volumen I, (enero-abril 1990).
