Prácticas alimentarias, neofobia alimentaria y su relación con el estado nutricional en niños de edad preescolar de cuatro escuelas oficiales de párvulos del área urbana del municipio de Totonicapán, Totonicapán, Guatemala 2024 /
Descripción
La alimentación durante la edad preescolar es fundamental para un crecimiento y desarrollo saludable. Las prácticas alimentarias promovidas por los cuidadores influyen en la selección de alimentos, hábitos y preferencias de los niños. El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas alimentarias, neofobia alimentaria y su relación con el estado nutricional en niños de edad preescolar de cuatro Escuelas Oficiales de Párvulos del área urbana del municipio de Totonicapán, Guatemala, 2024. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, analítico y de corte transversal, incluyendo a 236 preescolares y sus cuidadores. Los datos se recopilaron mediante entrevistas dirigidas a los cuidadores y evaluaciones antropométricas de los preescolares. Como resultado se encontró que, la mayoría de los preescolares presentaba prácticas alimentarias adecuadas, sin embargo, destaca una limitada participación en la preparación de los alimentos, presión para terminar la comida y el permitir a los preescolares, comer libremente en cualquier momento del día, referente al acceso constante a alimentos y la libertad de decidir cuándo y cuánto comer, sin una estructura definida. La mayoría de los preescolares presentó: neofobia alimentaria, un estado nutricional actual normal y un crecimiento adecuado. Sin embargo, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la neofobia alimentaria y el estado nutricional de los preescolares. Por lo cual, se recomienda, coordinar estrategias para fomentar prácticas alimentarias adecuadas tanto en el hogar como en las escuelas, con el fin de mejorar la actitud de los niños hacia nuevos alimentos y promover prácticas saludables desde la infancia.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
