Coordinación Interinstitucional y la aplicación de mecanismos especiales del Ministerio Público con la IVE en la Investigación Criminal Forense en el Delito de lavado de dinero u otros activos. /
Description
El lavado de dinero en Guatemala es un fenómeno criminal que afecta a toda la sociedad como al Estado mismo, es un delito que ha venido evolucionando y globalizándose a tal magnitud que ha extendido sus tentáculos en diversos países. Los grandes avances de las tecnologías han transformado los flujos mundiales de información y la forma en que se realizan los negocios. La Internet y su alcance mundial, la complejidad creciente del sector bancario y otros adelantos en la tecnología han creado nuevas oportunidades para grupos de delincuentes organizados más complejos, los cuales al denotar un sistema débil en la persecución e investigación criminal forense en dicho delito optan por nuevos mecanismos (modus operandi) para no ser detectados. La utilización fraudulenta de las tarjetas de débito y crédito, por ejemplo, se ha convertido en un negocio globalizado, el blanqueo de dinero es una de las formas más difundidas de delitos económicos y financieros. Las actividades delictivas generan ganancias ilegales que hay que blanquear para que puedan integrarse en el sistema financiero legítimo. El blanqueo de dinero proporciona flujos de efectivo y capital de inversión a los perpetradores y estructuras criminales. Respecto de todos los tipos de delincuencia económica y financiera, los países con reglamentos y medidas de control débiles en el sector financiero son más vulnerables al blanqueo de dinero. Esto, a su vez, daña la integridad de sus instituciones financieras, distorsiona los mercados financieros, obstaculiza la inversión directa extranjera y el desarrollo del EstadoAbogado y Notario.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Investigación Criminal y Forense. Tesis.
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Modo de acceso: Internet
