Beneficio del reemplazo valvular aórtico : Unidad de Cirugía Cardiovascular (UNICAR), Guatemala, abril 2025 /
Description
Objetivo: describir el beneficio del reemplazo valvular aórtico de junio de 2022 a febrero de 2023 en la Unidad de Cirugía Cardiovascular (UNICAR). Diseño: estudio de tipo transversal. Lugar: Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR). Materiales y Métodos: se evaluaron 65 expedientes que corresponden a pacientes a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico de reemplazo valvular aórtico por estenosis aórtica severa, los cuales fueron evaluados previo a la cirugía y luego de la cirugía, mediante un ecocardiograma realizado por ecografista de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR) entre junio 2022 a febrero 2023. Los datos fueron trasladados a una boleta de recolección de datos los resultados se tabularon en una base de datos en Excel 2010, el análisis de datos fue mediado por estadística descriptiva con una determinación de promedios, desviaciones estándar, porcentajes o proporciones, por su distribución según el sexo, edad y procedencia. Resultados: según el gradiente medio 75% de los pacientes tienen válvulas aórticas protésicas normofuncionantes. En cuanto al área efectiva del orificio protésico, el 83% de los pacientes tienen una válvula protésica normofuncionante. Por la velocidad máxima, el 77% de los pacientes tienen una válvula normofuncionante. Según la FEVI el 74% de los pacientes tiene una válvula aórtica normofuncionante luego de someterse a la cirugía de reemplazo.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
