Factores de riesgo biopsicosocial de la dismorfia corporal en adolescentes iberoamericanos : revisión sistemática/
Descripción
El objetivo general de esta investigación fue identificar los factores de riesgo biopsicosociales de la dismorfia corporal en adolescentes Iberoamericanos, el enfoque del estudio fue cuantitativo-cualitativo, con un diseño de revisión sistemática mediante la selección de estudios científicos relacionados a dicha variable. Se utilizó el método PRISMA, y se consideraron los siguientes términos de búsqueda: Dismorfia corporal, distorsión de la imagen, trastorno dismórfico corporal en adolescentes, riesgos físicos, riesgos psicológicos y riesgos sociales. Dentro de las bases de datos que se tomaron en cuenta fueron: Revistas de salud mental, Repositorio Digital Universitarios, PubMed, Psico Doc, Dialnet y RD CORE, se incluyeron 10 estudios. Los resultados obtenidos fueron que los riesgos más marcados del TDC en adolescentes son; baja autoestima, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de la personalidad, trastornos de identidad, trastorno dismórfico muscular, trastornos alimenticios, anorexia, bulimia, consumo de esteroides, problemas cardíacos, alteraciones metabólicas, sentimiento de ineficacia, aislamiento, dependencia emocional y social y ansiedad social.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
