Mostrar registro simples

dc.contributorTuy Bay, Paola. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:50Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:50Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708969907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141597680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172530
dc.descriptionCiertamente el cultivo de café es parte cultural del país de Guatemala, siendo este un cultivo con impacto en más de 125 mil familias guatemaltecas, dado a su importancia en la economía guatemalteca, es un cultivo al cuál se ha apostado investigación para una mejora continua en la producción, buscando estrategias que aseguren su rentabilidad y sustentabilidad. Bajo este principio, Anacafé comenzó a implementar el programa rentabilidad sustentable que busca una reactivación en la económica después de la pandemia COVID19, teniendo el programa un enfoque de desarrollo rural integral. Dado a la necesidad de divulgar y adaptar el programa en las unidades productivas de los productores, la intervención durante el desarrollo de la Sistematización de Práctica Profesional (SPP) se basó en ello y se logró socializar el programa con 26 productores, cumpliendo así un 100% en el primer objetivo, de los cuales se fueron segmentados debido a factores como la aceptación y la edad de la plantación, siendo estos factores decisivos. En conclusión, se logró implementar el programa con el 55% de la población meta de 20 productores, debido a que varios productores han optado por la renovación de unidades productivas, plantaciones de uno a tres años, plantaciones recepadas o debido a la mala calidad de plantas. El programa rentabilidad sustentable es un programa que permite tener una producción estable, mejorar la calidad de café producido y promueve el uso eficiente de los recursos, siempre y cuando se aplique de manera indiscutible los principios y pilares.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración agrícola
dc.titleDesarrollo y sistematización del programa de rentabilidad sustentable del sector café; San Pedro La Laguna, Sololá /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP