Diseño de un proceso semi-industrial para la producción de una bebida alcohólica destilada de frutas en Guatemala /
Description
El consumo de bebidas alcohólicas en Guatemala es significativo. Se estima que en 2015 fue de 298,644 HL, y muchas de estas bebidas se comercializan de forma clandestina sin medidas y estándares que regulen la presencia de compuestos tóxicos como el metanol, es por eso por lo que el presente trabajo consiste en el “Diseño de un proceso semi-industrial para la producción de una bebida alcohólica destilada a base de frutas en Guatemala”, para lo cual se estableció una fórmula de bebida destilada con base en la aceptabilidad, se procedió a la selección de equipos y estandarización del proceso y se determinó la presencia de etanol y metanol en muestras de bebidas destiladas. Se obtuvo que la fórmula de la bebida destilada con mayor aceptabilidad fue la compuesta por agua, piña, panela, cáscara de piña, levadura y pimienta gorda, mientras que el proceso para su producción consistió en la selección de materias primas, pelado y troceado, precocción a temperaturas de 65 °C a 70 °C por 20 a 25 minutos en un macerador, filtración con un tamiz con abertura de 1 mm, medición de pH entre 5.3 y 5.5 y grados Brix en un rango de 11.3 a 11.5, pasteurización a temperaturas entre 80 °C y 85 °C de 10 a 15 minutos, enfriamiento a una temperatura entre 23 °C y 25 °C, fermentación por 84 horas entre 23 °C y 25 °C, terminando con destilación de 88 °C a 93 °C.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ingeniería en Industria de Alimentos) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet.
