Arteterapia en niños y adolescentes en proceso de duelo : Revisión sistemática /
Descripción
La investigación tuvo como objetivo determinar el uso de la arteterapia en el manejo del duelo en niños y adolescentes, identifico enfoques y técnicas. La arteterapia se definió como una herramienta cuyo fundamento es la creatividad, ya que se utilizó como un lenguaje para acompañar y facilitar los procesos terapéuticos y, a su vez, divulgar y promover el bienestar biopsicosocial dentro de una dinámica terapéutica. Se empleó una revisión sistemática siguiendo criterios específicos de elegibilidad, como estudios publicados entre 2014 y 2023 que abordaran la arteterapia en niños y adolescentes en proceso de duelo, excluyendo aquellos que no fueran revisiones sistemáticas. La búsqueda se realizó a través del software RAYYAN y las fuentes de información consultadas incluyeron Google Académico, Dialnet, ResearchGate y EBSCO. Se identificaron inicialmente 1,026 investigaciones; tras un proceso de selección y exclusión basado en los criterios establecidos, quedaron 13 estudios relevantes para la revisión. Estos estudios abarcaron contextos diversos, como casos de niños con parálisis cerebral y adolescentes en entornos educativos y migratorios, principalmente en países como España, México, Perú y Guatemala. Las características relevantes fue el uso de técnicas como la pintura, el dibujo, la escritura y la fotografía, que permitieron la expresión emocional de manera no verbal, favoreciendo la resiliencia y la sanación. Las investigaciones señalaron limitaciones, como tamaños de muestra reducidos y la falta de grupos de control, lo que sugirió la necesidad de futuros estudios más rigurosos para fortalecer la validez y generalización de los resultados.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
