Evaluación de variedades de mini clavel (Dianthus caryophyllus) bajo cobertura; Huehuetenango /
Description
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar cinco variedades de flor de corte, mini clavel, (Dianthus caryophyllus L.) bajo cobertura en Huehuetenango, a efecto de establecer la mejor variedad en base a producción, tiempo de floración, calidad de la flor y rentabilidad. Se utilizó el diseño estadístico de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, evaluando las variables de respuesta días a floración, altura de planta, número de brotes laterales y número de flores por planta. Los resultados del ensayo reflejaron que las cinco variedades tienen un comportamiento, estadísticamente diferenciado entre sí. Con respecto a la variable días a floración los mejores resultados fueron observados en la variedad de color rosado por presentar el menor número de días transcurridos desde el momento de la siembra hasta el inicio del cincuenta por ciento de la floración. Para la variable altura de planta y número de brotes laterales las variedades bicolor, anaranjada, roja y rosada presentaron la mejor altura de planta y mayor número de brotes laterales, no existiendo diferencia estadística entre las mismas. En relación a número de flores por planta, se observó que la variedad de color rosado presentó los mejores resultados con cinco flores por planta. Por medio del análisis económico, se determinó que se logra mayor rentabilidad con la variedad de color rosado con un 96.95%. La variedad de color rosado presentó menor número de días a floración, mayor número de brotes laterales y de flores por planta y mejor porcentaje de rentabilidad, por lo que representa una alternativa de diversificación agrícola en el departamento de Huehuetenango.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
Ingeniera Agrónoma con Énfasis en Gerencia Agrícola.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
