Mostrar registro simples

dc.contributorChial Bocel, Felipe
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:45Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:45Z
dc.identifierURL01000000000000000205189^^^^
dc.identifier(Aleph)000205189URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002051890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125857440007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172456
dc.descriptionComo seres humanos, no podemos encerrarnos en nosotros mismos. Tenemos algo que compartir con el otro, porque nuestra vida alcanza sentido en la medida que nos relacionamos con los demás. En este sentido como cristianos, hemos experimentado la alegría del encuentro con Jesucristo desde la fe, nos hemos convertido en discípulos suyo, dicho discipulado conlleva a transmitir este tesoro a los demás como un encargo que el Señor nos ha confiado; en una palabra “Misión”, en ella se resume nuestra tarea evangelizadora como bautizados. Nos preguntamos ¿de dónde surge la misión? La reflexión teológica sobre la misión como disciplina reciente en el ámbito de la eclesiología, nos permite profundizar y conocer el origen de la tarea evangelizadora de la Iglesia, para que la misión tenga su razón de ser; por lo cual es necesario recurrir a la Sagrada Escritura, Tradición y el Magisterio eclesial para elplanteamiento teológico de la misión. Y, es así como se llega a plantear los fundamentos teológicos de la misión y su proyección pastoral en el mundo actual, movidos por el impulso misionero de la Iglesia en América Latina y el espíritu misionero del pontificado del Papa Francisco. Sin duda, es la falta de compromiso serio como bautizados en la tarea evangelizadora de la Iglesia lo que nos remite a preguntar: ¿Quiénes están invitados a dicha tarea?, ciertamente es el espíritu que hay que despertar en la vida de cada uno de los bautizados, porque una Iglesia que se encierra en sí misma se enferma.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTeología (Mayor)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Teología) URL, Facultad de Teología
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFundamentos teológicos de la misión y su proyección pastoral. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP