Fundamentos teológicos de la misión y su proyección pastoral. /
Descrição
Como seres humanos, no podemos encerrarnos en nosotros mismos. Tenemos algo que compartir con el otro, porque nuestra vida alcanza sentido en la medida que nos relacionamos con los demás. En este sentido como cristianos, hemos experimentado la alegría del encuentro con Jesucristo desde la fe, nos hemos convertido en discípulos suyo, dicho discipulado conlleva a transmitir este tesoro a los demás como un encargo que el Señor nos ha confiado; en una palabra “Misión”, en ella se resume nuestra tarea evangelizadora como bautizados. Nos preguntamos ¿de dónde surge la misión? La reflexión teológica sobre la misión como disciplina reciente en el ámbito de la eclesiología, nos permite profundizar y conocer el origen de la tarea evangelizadora de la Iglesia, para que la misión tenga su razón de ser; por lo cual es necesario recurrir a la Sagrada Escritura, Tradición y el Magisterio eclesial para elplanteamiento teológico de la misión. Y, es así como se llega a plantear los fundamentos teológicos de la misión y su proyección pastoral en el mundo actual, movidos por el impulso misionero de la Iglesia en América Latina y el espíritu misionero del pontificado del Papa Francisco. Sin duda, es la falta de compromiso serio como bautizados en la tarea evangelizadora de la Iglesia lo que nos remite a preguntar: ¿Quiénes están invitados a dicha tarea?, ciertamente es el espíritu que hay que despertar en la vida de cada uno de los bautizados, porque una Iglesia que se encierra en sí misma se enferma.Tesis de Grado
Teología (Mayor)
Tesis Licenciatura (Teología) URL, Facultad de Teología
Modo de acceso: Internet
