Modelos de distribución potencial de ecosistemas forestales estratégicos de Guatemala /
Descrição
En esta investigación se generaron modelos de distribución potencial de los ecosistemas: Bosque Nuboso, Bosque Seco, Pinabete y Bosque Manglar para el territorio guatemalteco. Para obtener los mapas modelo se utilizó el software Maxent®, el cual utiliza como datos los puntos de presencia (georreferenciados) de las especies de cada uno de los ecosistemas y las variables ambientales y climáticas que se consideran relevantes para su distribución. Para correr los modelos, se utilizaron variables climáticas (obtenidas de Worldclim) y variables ambientales (obtenidas del Instituto Nacional de Bosques –INAB– y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA–). Se crearon dos tipos de modelos para cada ecosistema, modelo sin restricciones y modelo con restricciones. Según la validación estadística que realiza el software el mejor AUC (Area Under Curve / Área Bajo la Curva) que se obtuvo fue el del modelo sin restricciones para cada uno de los ecosistemas estudiados. En este sentido los modelos sin restricciones para su validación utilizaron ortofotos de Google Earth®. A pesar que esta comparación no refleja con exactitud la presencia o ausencia de bosque en las áreas identificadas de los ecosistemas estratégicos mapeados, en general, el área abarcada por los bosques potenciales es superior a lo determinado por las imágenes satelitales (ortofotos), como también existen casos en los cuales las probabilidades de ocurrencia de bosque son muy bajas y las imágenes nos muestran existencia de los mismos.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniera Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
