Prototipo de conexión Biomimético sismorresistente expuesto a desastres naturales /
Descripción
El “Prototipo de conexión Biomimético sismorresistente expuesto a desastres naturales” se basa en el estudio y análisis de organismos vivos que a través de sus funciones, mecanismos y componentes estructurales resisten los impactos del medio ambiente. Guatemala se ve afectada hoy en día por el cambio climático y las frecuentes lluvias o tormentas tropicales que ingresan al país, como en la Aldea Mixco, los Amates, Izabal. El río Mórja crece y pierde el cauce dejando incomunica a más de 6 aldeas aledañas. Al analizar la resistencia al impacto del viento, de los sismos, de las mareas y las fuerzas de la naturaleza se observa como los seres biológicos están conformados. Ejemplos : el manglar, el bambú y la palmera cuenta con un sistema de doble raíz, unas crecen en forma de arco entrelazándose unas con otras. Unas pueden ser aéreas y otras subterráneas como el manglar. La palmera, su sistema de anclaje es por medio de una raíz vertical y una radicular que crece a los lados, en cambio el bambú genera raíces subterráneas y superficiales. Todos estos tipos de raíces cumplen la misma función, dar estabilidad en terrenos blandos, arenosos y que se ven afectados por algún sismo o alguna carga de viento o alguna fuerza de la naturaleza que durante años la naturaleza ha mantenido en pie a pesar de cada desastre, esto es un gran ejemplo para imitar y para emular sus sistemas.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Maestría en Diseño y Construcción Ecológicos. Tesis.
Proyecto de Grado.
Tesis Maestría (Diseño y Construcción Ecológicos) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
Modo de acceso: Internet.
